
Desde la popularización de las redes sociales, específicamente Google y Facebook; muchos negocios pequeños (PYMES) han visto la oportunidad para tener su propia página en Internet (fanpage). Ya que es relativamente fácil crear una página para darse a conocer con las herramientas que estas redes sociales proporcionan, además de no tener costo, todavía...
Esto ha dado a creer a muchas personas y negocios, que los website (páginas www), ya no son necesarios. Creemos que cada una tiene sus ventajas y desventajas, y que usadas en conjunto se puede realmente lograr tener una mejor presencia y mayor alcance en Internet.
Aquí ofrecemos una evaluación resumiendo ciertos puntos que consideramos importantes, evaluando las opciones que nos ofrecen las fanpage de Facebook VS una página o sitio web con un dominio propio www.
Creación y lanzamiento
Sitio www: Es posible crear un sitio web en cuestión de 1 o 2 horas desde cero, utilizando los numerosos servicios de hospedaje web que existen. Los cuales proporcionan facilidades para el registro del dominio (ej. www.mi-negocio.com), hospeda y asistentes de diseño y creación de páginas web visuales. Algunos de estos servicios son gratuitos y otros que ofrecen mayores capacidades y funcionalidades tienen costo; si bien se parte de precios realmente bajos. Un sitio pequeño podemos demorarnos de 1 a 2 horas en lanzarlo. Para un sitio con cierto tipo de necesidades, esto puede tardar desde varios días hasta semanas.
Fanpage: Una página en facebook se puede crear en cuestión de minutos! Ya que solo se requiere tener un correo, el contenido, logo o imágenes que se deseen publicar. Además es totalmente gratis, aunque al hacer uso del servicio, automáticamente se acepta y se debe sujetar a las políticas de uso de facebook.
Propiedad y control
Sitio www: Si optamos por un servicio con costo, tanto el dominio www y el contenido publicado, son de nuestra propiedad y responsabilidad. Mientras no violemos las leyes del país donde radica la empresa que nos ofrece el servicio de hospedaje, no tendremos problemas con el tipo de contenido, imágenes, productos o servicios que publiquemos y/o comercialicemos.
Fanpage: Al aceptar las políticas de uso de Facebook, estamos aceptando que la empresa tiene derechos de usar todo lo que publiquemos, ya sea fotos, videos, texto, comentarios, etc. Para sus propios fines; sin avisarnos, pedirnos consentimiento o pagarnos algún tipo de regalía. Incluso, llegando a ser posible que utilice algunos de nuestros datos personales, como edad, ubicación, contactos, etc. para fines de marketing. Por lo tanto, nosotros no somos dueños únicos de la página y su contenido. También es posible que facebook cambie sus políticas y decida cobrar en un futuro a negocios que tengan X o Y características.
Alcance de publicación
Sitio www: Si bien ya tenemos nuestro website terminado y publicado, los usuarios no podrán encontrar nuestro sitio y ver nuestro contenido, a no ser que cumplamos los requisitos de los buscadores (Google, Bing, Yahoo, etc.) para que registren nuestras páginas y salgamos en las resultados de sus búsquedas. Si nuestro sitio web compite con otros miles de websites con servicios o productos similares, será muy difícil que los buscadores muestren en los primeros resultados nuestras páginas. Para ello podemos usar un servicio de publicidad (Google Ads), que muestra nuestro sitio web y los productos o servicios que ofrecemos, en los primeros resultados de las búsquedas.
Fanpage: Si bien facebook tiene más mil millones de usuarios registrados, el crear nuestra fanpage no significa que estos verán automáticamente o accederán a nuestra página. Sera necesario que los usuarios de facebook conozcan de antemano el nombre de nuestra página o la localicen usando el propio buscador de facebook. También se sugiere realizar una estrategia de publicidad para dar a conocer nuestra página. Lo básico y sin costo es utilizar la opción compartir de facebook y con ella llegar rápidamente a todos nuestros contactos. Pero para llegar a tener un alcance realmente masivo, se sugiere hacer uso de la publicidad de paga del propio facebook. Hay que hacer notar que si bien todos los buscadores registran las páginas de facebook, la mayoría las ubica en las últimas posiciones de los resultados, comparada con otros sitios www similares.
Diseño e Imagen

Sitio www: Puedes hacer que tu página web se vista de los colores e imagen de tu marca. Crear un diseño único y llamativo del contenido y que la forma de comunicar sea tan formal o informal, como sea el público al que quieras llegar. Puedes incluir secciones de presentación con tu slogan o valores del negocio, pasando por tu portafolio de productos/servicios, página de contacto, tienda en línea, blog e incluso puedes crear tu propia red social, ya sea para tus empleados, clientes, etc. Por supuesto, algunas de estas funcionalidades requieren de personal entrenado, tiempo y dinero para lograr un website rico y con las funcionalidades que cumplan con nuestras necesidades.
Fanpage: Todas las páginas de Facebook se ven iguales. Tal vez se puede poner tu logotipo como foto de perfil y alguna imagen o video acorde como portada. Si Facebook desea hacer cambios y quitar o cambiar nuestro logo u imagen de perfil, lo hará y no nos solicitara nuestra opinión antes de hacerlo. En este sentido, facebook realmente tiene opciones muy pobres para lograr presentar una página de acuerdo a nuestro diseño o imagen de negocio.
Conclusiones
Vamos a tratar de hacer una evaluación objetiva, pero pudiera ser que algunas personas tengan opiniones distintas; y que sean validas, ya que las necesidades varían ampliamente según los tipos de negocios y posibles usuarios/clientes potenciales. El siguiente cuadro, muestra las características comentadas y marcamos con + los puntos en que cada uno, tiene una ventaja clara:
Característica | Sitio WWW | Fanpage |
Creación y lanzamiento | + | |
Propiedad y control | + | |
Alcance de publicación | + | |
Diseño e imagen | + |
Si bien, algunos lectores pudieran opinar que en “Alcance de publicación” de las dos opciones pueden estar muy parejos, creemos que al tener un sitio www los usuarios que no son asiduos a las redes sociales o específicamente a facebook, tienen mayores probabilidades de encontrar un sitio www a una fanpage, ya que como mencionamos, los buscadores suelen dar un mejor posicionamiento (ranking) a un website que a una fanpage de contenido similar. Basta que tecleemos en Google “New York Yankees” y verificar los resultados. A pesar de que en facebook la página de este famoso equipo de baseball tiene +8.5 millones de seguidores, los resultados del buscador la muestran después de su página oficial.
También es cierto que nuestra evaluación no ha sido exhaustiva y que hay algunos otros puntos en los que facebook tiene algunas ventajas notables; como la facilidad de crear una tienda en línea, o crear una comunidad o grupo cerrado a ciertos temas de interés. Por lo que reiteramos que no pretendemos dar una evaluación definitiva.
Nuestra intención es soportar nuestro argumento final, de que una fanpage debe ser una herramienta complementaria o adicional a cualquier empresa que desee tener presencia o hacer negocios con ayuda de Internet, pero no la única. A no ser, que sea un negocio con necesidades mínimas y la mayoría de sus posibles usuarios/clientes sean asiduos usuarios de facebook y haya muy poco margen de posibles usuarios, fuera de esta red social.